El campamento minero Chuquicamata-2 y la explotación cuprífera prehispánica en el Desierto de Atacama

Se presentan los primeros estudios del campamento minero Chu-2 con evidencias de explotación cuprífera previa al dominio inca, utilizado desde fines del Período Formativo, hasta el Intermedio Tardío, constituyendo el primer asentamiento de este tipo reconocido en el sector de Chuquicamata-Tomic. La relación de tareas mineras extractivas, asociadas a alfarería de las cuencas del Loa y Atacama, Altiplano Meridional, Valles Occidentales de Tarapacá, y rutas caravaneras, posicionan a Chu-2 como un sitio clave para entender las labores mineras fuera de los valles, en un medio alejado de los recursos de agua, dando cuenta del objetivo minero vinculado a afloramientos de atacamita, cobre nativo y de color, que incluían tanto la materia prima para fundido, como para aplicaciones ritualísticas y de ornato. Se propone que representa a grupos mineros provenientes de asentamientos estables no como eventos aislados ni espontáneos, sino al interior de políticas expansivas de explotación de las poblaciones del río Loa Medio-Superior y de San Pedro de Atacama

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Núñez A,Lautaro, Agüero P,Carolina, Cases C,Bárbara, de Souza H.,Patricio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige 2003
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432003002500002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!