Retos y logros en la articulación de las Redes Sociales para el Aprendizaje de Lenguas (RESAL) en programas de formación de profesores de lenguas extranjeras

Resumen El presente estudio exploró la articulación pedagógica entre las Redes Sociales para el Aprendizaje de Lenguas (RESAL) y las clases presenciales de inglés en la licenciatura en lenguas extranjeras de una universidad pública colombiana. Mediante una investigación mixta, se recogieron datos a través de encuestas, un diario del investigador, grupos focales, fichas de aprendizaje (learning logs) y la grabación de las pantallas de los computadores de los estudiantes durante el uso de la RESAL Livemocha. Los resultados indican que el éxito de la integración pedagógica de este tipo de redes sociales en las clases depende del nivel de competencia comunicativa de los estudiantes, la capacidad del docente para adaptar las actividades de la RESAL, y las actitudes y creencias de los estudiantes sobre aprender lenguas en ambientes virtuales. Además, la preparación de clase, la presencia del profesor y la creatividad juegan un papel preponderante en la implementación. Las percepciones de los estudiantes indican que las RESAL contribuyen al desarrollo de competencias comunicativas, aunque también resaltan la desmotivación que producen las fallas técnicas. Con base en este ejercicio investigativo, el cual tuvo lugar durante un semestre académico, los docentes-investigadores identifican etapas para la integración de este tipo de espacios educativos virtuales en clases presenciales de programas de formación docente.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Álvarez Valencia,José Aldemar, Mejía-Laguna,Jorge Andrés
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje 2023
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342023000100004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!