CATEGORIZACION DE SABERES EDUCATIVOS MAPUCHE MEDIANTE LA TEORÍA FUNDAMENTADA

Este trabajo tiene como objetivo catego-rizar saberes educativos mapuche haciendo uso de los aspectos teórico-metodológicos de la Teoría Fundamentada. La categorización se inicia con la Codificación Abierta. En el problema de investigación se observa la falta de sistematización de los saberes indígenas en Chile, en particular, los saberes educativos mapuche para un curriculum intercultural. No obstante, la existencia en esta última década de instrumentos legales como la Ley Indígena N° 19.253 a nivel nacional y a nivel internacional el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que promueven una educación intercultural. Este estudio se efectúa con una muestra de discursos de sesenta kimches (sabios) sobre educación mapuche. Se utiliza la Codificación Abierta, para construir las categorías conceptuales que contienen los principales saberes y conocimientos culturales en relación con la formación de niños y adolescentes. Para ello, y con la finalidad de darle más rigurosidad al análisis e interpretación de los datos, se recurre al uso del software Atlas-ti 5, para generar redes conceptuales de categorías y subcategorías. Los resultados muestran las categorías Kimeltuwün (proceso educativo), Kimiln (saberes) y Prácticas Socioculturales; además se develan dieciocho subcategorías.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Quilaqueo R,Daniel, San Martín C,Daniel
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades 2008
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052008000200009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!