Relación entre Índice Facial Superior e Índice Nasal en Cráneos Chilenos Adultos

La cara es el sello principal de la identidad, lo que nos define como individuos en los contactos interpersonales. Las características métricas aportadas por la craneometría nos permiten caracterizar cráneos y caras por medio de los índices. Se realizó un estudio craneométrico en 32 cráneos de individuos adultos de ambos sexos. En ellos se midieron diámetros faciales y se determinaron sus índices según Bidegain & Carvalho de Mello. La altura facial superior (n-pr) promedio fue de 66,20mm (DE ±5,26), con límite máximo de 76,68mm y mínimo de 51,22mm. El ancho facial máximo (zy-zy) promedio fue de 127,05mm (DE ±6,85), con límite máximo 139,08mm y mínimo de 112,77mm. El ancho nasal (al-al) promedio fue de 23,99 mm (DE ±2,81), con límite máximo de un 35,13mm y mínimo de 18,97 mm. La altura nasal (n-ns) promedio fue de 50,97 mm (DE ±3,58), con límite máximo de 55,96 mm y mínimo de 39,58mm. El Índice Facial Superior promedio fue de 52,20 (DE ±4,54), con límite máximo de 62,29 y mínimo de 43,92 determinando la tendencia meseno en cráneos de género masculino y femenino. El Índice Nasal promedio fue de 47,30 (DE ±6,28) con límite máximo de 67,14 y mínimo de 36,23 determinando características leptorrinas tanto en cráneos masculinos como femeninos. Los datos obtenidos permitirán a los profesionales del área salud contar con nuevos antecedentes para estudios antropométricos y antropológicos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bustamante,María Fabiola, Fuentes,Ramón, Flores,Tania, Sanhueza,Antonio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Anatomía 2011
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000300023
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!