Somatización: aspectos teóricos, epidemiológicos y clínicos

Objetivo. Este artículo tiene como objetivo hacer una revisión del concepto de somatización para contrastar esta teoría con datos clínicos y epidemiológicos actuales. Método. Revisión bibliográfica comparada con los resultados de estudios empíricos de los autores. Resultado. Se concluye sobre la necesidad de re-pensar las clasificaciones para este trastorno, abriéndose interrogantes para futuras investigaciones que exploren la comorbilidad con cuadros depresivos, ansiosos y trastornos médicos crónicos, como así también la asociación con trauma infantil, maltrato y abuso sexual, antecedentes frecuentes en pacientes limítrofes y somatizadores. Conclusiones. Los pacientes somatizadores tendrían dificultades con la organización intencional de sus deseos; la somatización sería expresión de un conflicto psicosocial por vía somática. Por ello es necesaria la capacitación de profesionales médicos, a través de metodologías docentes que se centren en la conflictiva psico-social de base. El estudio y manejo de estos pacientes es un excelente campo para equipos de trabajo interdisciplinarios y multiprofesionales en el diseño de intervenciones efectivas y aproximaciones preventivas

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Florenzano,Ramón, Fullerton,Claudio, Acuña,Julia, Escalona,Rodrigo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía 2002
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272002000100006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!