Impacto del castor (Castor canadensis, Rodentia) en bosques de lenga (Nothofagus pumilio) de Tierra del Fuego, Chile

Castor canadensis es un roedor de Norteamérica introducido a la porción argentina de Tierra del Fuego en el año 1946, invadiendo territorios chilenos del mismo sector. En esta zona los castores construyen diques y se alimentan de material arbóreo extraído principalmente de Nothofagus pumilio. En el estudio se intentó probar que los castores provocan daño en la biomasa y volumen de los bosques de N. pumilio. Los objetivos del estudio fueron identificar los tipos de daños y cuantificar las pérdidas de biomasa leñosa y de volumen bruto de la especie forestal más abundante. Los resultados indicaron que más de la mitad de los árboles medidos presentó algún daño, correspondiendo en su gran mayoría a N. pumilio. Las pérdidas en biomasa alcanzaron casi 15 t ha-1, cantidad superior a los resultados encontrados en estudios realizados en el ambiente endémico de los castores. Respecto a volumen de madera, más de la mitad de la existencia de bosques de N. pumilio asociados a cursos de agua ha sido dañada en Tierra del Fuego por efecto de los castores. La pérdida más importante de volumen de esta especie resulta de la muerte de individuos en zona de inundación de la represa castoril.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Baldini U,Aida, Oltremari A,Juan, Ramírez,Mauricio
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales 2008
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002008000200009
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!