Determinantes sociodemográficos de la alta fecundidad en mujeres peruanas

RESUMEN Introducción: La fecundidad en Perú ha sido objeto de análisis desde diferentes perspectivas, a causa de la diversidad de contextos que influyen en el cambio de las pautas de reproducción en las mujeres. Objetivo: Determinar que variables sociodemográficas influyen sobre el hecho de que la mujer peruana tenga una alta fecundidad. Método y Material: Estudio de diseño transversal por encuestas, la recopilación de datos se obtuvo mediante la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del año 2016. Resultados: Se encontró que los factores que se asocian a una alta fecundidad son: falta de escolaridad en la mujer (RP: 3.01; IC 95%: 2.15-4.22; p<.001), haber tenido más de una unión (RP: 1.46; IC 95%: 1.41 &#8211;1.52; p<.001), que algún hijo haya fallecido (RP: 1.52; IC 95%: 1.47-1.57; p<.001), el uso actual de anticonceptivos (RP: 1.30; IC 95%: 1.15-1.47; p<.001), ser víctima de violencia (RP: 1.09; IC 95%: 1.05-1.12; p<.001). Conclusión: El comportamiento de la fecundidad en la mujer peruana se corresponde con los patrones culturales de reproducción actuales que incluyen tener pocos hijos a una mayor edad. En el plano socioeconómico, una mayor educación de la mujer es factores influyente.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Seperak Viera,Rosa Angélica, Rivera Calcina,Renzo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología 2018
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262018000500452
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!