Factores clínicos y demográficos predictores de éxito del misoprostol en el tratamiento médico del aborto espontáneo

Objetivos: Determinar posibles predictores de éxito del misoprostol en el tratamiento del aborto espontáneo del primer trimestre. Método: Estudio observacional descriptivo y prospectivo, realizado entre febrero de 2009 y febrero de 2010. Inclusión consecutiva de 248 mujeres con diagnostico ecográfico de aborto espontáneo del primer trimestre con tratamiento médico o quirúrgico, siendo las pacientes las que eligieron la opción terapéutica de acuerdo a los criterios de inclusión para el manejo con misoprostol. En el grupo tratamiento médico se aplicó 800 mcg de misoprostol vaginal/24horas/2 dosis, considerándose como criterio de éxito un endometrio homogéneo con grosor <15 mm en la ecografía realizada al 8° día del tratamiento. Resultados: Influyen en la tasa de éxito del misoprostol la edad de las pacientes (mejor resultado cuanto más joven, p=0,025), número de embarazos (responden mejor las primigestas, p=0,024), existencia o no de abortos (p=0,05) o legrados previos (p=0,028) (la tasa de éxito del misoprostol es mayor en las mujeres que no tienen ningún aborto o legrado previo), y tipo de sangrado vaginal que aparece como efecto secundario del misoprostol (mejorando el pronóstico cuando dicho sangrado es igual o mayor que menstruación, p=0,041). Conclusiones: Hubo predictores de éxito del misoprostol que pueden orientar el manejo, sabiendo que hubo mejor resultado en pacientes jóvenes, primigestas, sin abortos ni legrados previos y con un sangrado vaginal igual o mayor que menstruación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Camacho C,Marta, Quesada H,Josefa, Palomo V,María José, Sánchez S,Eva María, Cóndor M,Luis Miguel
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología 2012
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262012000200007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!