TUMOR OVARICO EN LA POSTMENOPAUSIA: CONSIDERACIONES SOBRE SU MANEJO ACTUAL

Se presenta una serie de 234 pacientes postmenopáusicas mayores de 50 años con diagnóstico de tumor ovárico operadas en nuestro centro. Aproximadamente 60% de los casos fueron hallazgo del examen, ecografía o de la cirugía. Las pacientes fueron mayoritariamente abordadas por laparotomía (89%). Sólo en 25 casos se realizó laparoscopia no registrándose casos de tumor maligno. En un 23% de los casos el diagnóstico histológico fue el de cáncer de ovario. En aquellos casos en que se realizó biopsia contemporánea (72,6%) hubo excelente concordancia (98,8%) con el diagnóstico reportado en la biopsia definitiva. La tasa de complicaciones observada fue menor al 10% (con menos de un 5% de complicaciones graves). De interés resulta el que no se observaron tumores malignos en lesiones ováricas con diámetro ultrasonográfico menor de 3 cm. Los hallazgos encontrados sugieren que el tumor ovárico en la postmenopausia no debe ser una indicación perentoria de cirugía abierta. El seguimiento ecográfico es factible en lesiones pequeñas (menores de 3 a 5 cm), particularmente si las características ecográficas sugieren benignidad y el CA-125 es negativo. Dada la frecuencia de tumores benignos, en casos bien seleccionados (por tamaño, características ecográficas y marcadores) y contando con biopsia contemporánea es posible realizar un abordaje por laparoscopia. En centros especializados la edad avanzada (> 70 años) no debiese ser una contraindicación a la cirugía

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cuello F.,Mauricio A., Pomés C.,Cristián, Brañes Y.,Jorge, Barrena G.,Nicanor, Mayerson B.,David, Wild A.,Rodolfo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología 2003
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262003000200003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!