DEVENIR OBJETO, DEVENIR SUJETO. MATERIALIDADES SENSIBLES EN LA ETNOGRAFÍA AMERINDIA

Resumen: En este artículo reflexionaremos sobre los alcances y limitaciones de conceptos tales como “cultura material”, “objeto”, “cosa” u “artefacto” a la luz de nuestras propias investigaciones etnográficas realizadas con diversos pueblos indígenas de Argentina y Brasil. Para eso, partiremos describiendo los presupuestos y características de cada uno de estos términos. Luego ahondaremos en los artefactos-cuerpos rituales y en la conceptualización amerindia del cuerpo como objeto de producción y transformación permanente en la que intervienen humanos y no-humanos. Esto nos conducirá a plantear que, si el cuerpo humano es él mismo un objeto a ser fabricado colectivamente, entonces la distinción entre sujeto y objeto, la diferencia entre el que actúa y el que padece debe, cuanto menos, ser discutida. Finalmente, nos preguntaremos qué producen los objetos, es decir, cuáles son los efectos de su existencia en la vida cotidiana indígena. La descripción etnográfica de los modos en que diversas entidades interactúan haciendo que determinado ítem sea circunstancialmente conceptualizado como cosa, sujeto u objeto nos permitirá sostener que en los contextos amerindios en los que desarrollamos nuestras investigaciones, las categorías “objeto” y “sujeto” más que ser estancas y con contenido invariable, van llenándose y vaciándose de acuerdo a relaciones específicas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Santos,Antonela dos, Robledo,Emilio, Rodrigues Lopes,Gabriel, Sarra,Sonia, Mansilla,Valentín, Varela,Maximiliano, Porsella,Rodrigo, Medrano,Celeste, Tola,Florencia
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología 2023
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562023005001101
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!