RELACIONES Y ESTRATEGIAS DE EXPANSIÓN INCA EN EL NOROESTE ARGENTINO: MARCADORES GRÁFICOS E INDICADORES MATERIALES EN LAS QUEBRADAS ALTAS DEL VALLE CALCHAQUÍ

Resumen: Para el Valle Calchaquí medio, en el noroeste de Argentina, se ha postulado la implementación de diferentes estrategias de apropiación del paisaje por parte del Estado inca, las cuales variaron según las condiciones locales, ambientales y demográficas. Una de las estrategias apunta a una modalidad directa consistente en la intervención en infraestructura agrícola en sectores sin evidencia de asentamientos locales tanto habitacionales como defensivos del tipo pukara, muy populares en el área de estudio para el período de Desarrollos Regionales (PDR) o período Intermedio Tardío (PIT), que podrían haberse convertido en verdaderos enclaves productivos; y otra, de corte más simbólico, sugiere la apropiación estatal de lugares con historia previa, donde los pukaras, funcionaron como hitos territoriales, asociados a una forma de habitar el espacio entramando múltiples prácticas y actuando como referentes de memoria colectiva. En este artículo discutimos la posibilidad del despliegue de estrategias y ceremonias rituales como expresión de la demarcación territorial y anexión a la política Inca en áreas agrícolas de valles y quebradas altas del Calchaquí, tomando en cuenta el concepto de Capacocha.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Williams,Verónica Isabel, Castellanos,María Cecilia
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología 2020
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562020000300445
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!