Evaluando el procesamiento vegetal y la elaboración de bebidas fermentadas en un contexto El Vergel de Isla Mocha (1000-1300 d.c.)

Resumen: La evidencia carpológica en contextos del Complejo El Vergel en Isla Mocha ha posibilitado la inferencia de variados usos que estos grupos dieron a sus recursos vegetales. Entre estos destaca la hipótesis del empleo de Zea mays para la elaboración de bebidas fermentadas que se habrían insertado entre las prácticas de prestigio y liderazgo vinculadas a procesos de complejización social en El Vergel. Si bien la producción de estos brebajes se encuentra refrendado por el registro etnohistórico rechemapuche, se desconocen hasta ahora antecedentes arqueológicos que entreguen información contextual sobre estas prácticas en El Vergel. Este trabajo analiza granos de almidón arqueológicos recuperados de fragmentos cerámicos, comparando sus daños con el patrón descrito para el proceso de fermentación en la literatura especializada. Nuestros resultados muestran una producción de estos brebajes en Isla Mocha al menos entre los 1000 a 1300 d.C., utilizando para este fin especies cultivadas y silvestres: Aristotelia chilensis (maqui), Zea mays (maíz) y posiblemente Fragaria chiloensis (frutilla silvestre). Las categorías morfofuncionales cerámicas indican que el proceso completo de elaboración y servicio de estos brebajes se realizaría dentro del mismo sitio, estando la etapa de servicio posiblemente vinculada a la cerámica decorada, la cual estaba probablemente especificada para este fin.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Godoy-Aguirre,Carolina
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología 2018
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562018000100107
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!