TEJIENDO RECIPROCIDADES: JOHN MURRA Y EL CONTEXTUALIZAR ENTRE LOS AYMARA CONTEMPORÁNEOS

En este ensayo, se relaciona la obra de John Murra con la de su amigo José María Arguedas y con mi propia investigación etnográfica sobre las dinámicas culturales de los aymara urbanos contemporáneos en la ciudad indígena de El Alto (Bolivia). Para caracterizar la 'tradición' cultural de los aymara -la tensión entre cambio y continuidad-, se sugiere como intuición cultural fundamental el contextualizar, es decir, el relacionar ritual y convivencialmente los diferentes espacios y tiempos dentro del mundo andino, que hace que la gente participe de la pacha. El tema del 'contextualizar', tal como se indaga en los lúcidos planteamientos de Murra y tal como se explora en Arguedas y en varios otros pensadores, nos permite entender de una manera profunda las dinámicas ecológicas, políticas y culturales que han caracterizado la tradición andina en general, y la aymara en particular. Estudiar ese sentido del contextualizar y la creatividad intercultural que produce, va a ser fundamental para abrir caminos a esas 'alternativas al mundo en el que vivimos', una búsqueda que tanto le importaba al antropólogo John Murra.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: De Munter,Koen
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología 2010
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562010000100033
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!