CIFOSIS ANGULAR DE LA COLUMNA VERTEBRAL: IDENTIFICACIÓN DEL MAL DE POTT EN UNA MOMIA GUANE PREHISPÁNICA DE COLOMBIA

La descripción macroscópica de las lesiones sigue siendo una de las partes fundamentales de los estudios de paleopatología. Por esta circunstancia, se presenta una momia con una gibosidad de la columna vertebral que puede adscribirse a una característica cifosis angular. En efecto, el consiguiente estudio radiográfico llevado a cabo, pone de manifiesto la existencia de una destrucción selectiva del cuerpo vertebral de las vértebras D11 y D12. La imagen es característica de una caries tuberculosa que asienta en ese lugar tal y como lo publica Jacques Mathieu Delpech en 1828, con la curvatura del raquis y los fenómenos nerviosos por compresión medular y abscesos por congestión, recordando al Dr. Percival Pott que lo había descrito en 1799. En el caso que nos ocupa, una momia de sexo masculino y edad adulta joven encontrada en una cueva del departamento de Santander (Colombia), existe además una periostitis en la proximidad del trocanter menor del fémur izquierdo que puede obedecer al drenaje del pus hasta este punto a través del músculo psoas mayor, evolución normal de esta manifestación en muchos casos. De este modo es razonable proponer el diagnóstico de tuberculosis, con lo que se amplía el catálogo de evidencias de esta enfermedad infecciosa que ha sido plenamente demostrada en la América Precolombina por <A HREF="#Arriaza1995">Arriaza et al. (1995)</A> y <A HREF="#Lombardi1995">Lombardi (1995)</A> a través del estudio del ADN del Mycobacterium tuberculosis

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Etxeberria,Francisco, Romero,Willian M., Herrasti,Lourdes
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología 2000
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562000000100008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!