Frecuencia de micobacterias ambientales en Chile en el año 2008

Objetivos: Conocer la frecuencia de aislamientos de micobacterias ambientales en Chile en el año 2008. Material y Métodos: Se recibieron 600 cultivos desde 22 laboratorios de Bacteriología de la Tuberculosis de los distintos Servicios de Salud de la red que comprende el Programa de Control de la Tuberculosis del país, durante un período de cuatro meses del año 2008. Quinientos cuarenta y cinco (90,8%) correspondieron a localización pulmonar y 55 (9,2%) a extrapulmonar. Se confirmó la alcohol-ácido resistencia por tinción de Ziehl Neelsen y para la identificación de especies o complejos micobacterianos se utilizaron pruebas tradicionales y bioquímicas de acuerdo al criterio de clasificación de Runyon, sondas genéticas y análisis de patrones de restricción (PRA). Resultados: De los 600 cultivos recibidos, 585fueron aptos para ser incluidos en el estudio. De éstos, en el 91,3% (n = 534) de los casos se aisló Mycobacterium tuberculosis, en un 0,3% Mycobacterium bovis subespecie BCG (n = 3) y un 8,4% (n = 48) correspondió a micobacterias ambientales. De estas últimas, Mycobacterium kansasii (2,6%), Mycobacterium avium-intracellulare (1,5%) y Mycobacterium chelonae (1,0%) fueron las más comúnmente aisladas. Conclusiones: De acuerdo a las cifras obtenidas en este estudio y comparadas con estudios de años anteriores (1988 y 1998) se concluye que el número de aislamientos de micobacterias ambientales permaneció relativamente constante esta última década, como también las especies más comúnmente aisladas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Scappaticcio B,Angélica, Velasco R,Maritza, Leiva C,Tamara, Rodríguez D,Juan Carlos
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias 2011
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482011000300008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!