Un modelo trófico preliminar del ecosistema pelágico del norte de Chile (18°20’S-24°00’S)

Se construye un modelo ecotrófico con balance de masa para cuantificar los flujos de energía/materia e interacciones tróficas en la trama trófica del ecosistema pelágico del norte de Chile, en el año 1989. El modelo incluye 13 grupos funcionales, siendo la mayoría de ellos recursos pesqueros, aunque considera especies de la fauna acompañante de la pesquería industrial de cerco, fitoplancton, zooplancton, detritos y predadores tope. Se utiliza el modelo y paquete computacional Ecopath con Ecosim versión 5.1. Los parámetros de entrada para el área de estudio (18°20’S a 24°00’S y desde la costa hasta 60 mn al oeste, equivalente a 35.000 km²) se obtuvieron desde literatura especializada y desde otros modelos aplicados a ecosistemas de surgencia. Los resultados indican que los flujos totales, que son una estimación del tamaño del ecosistema, alcanzan a 38.674 ton·km-2·año-1, mientras que la producción primaria estimada se calcula en 13.452 ton·km-2·año-1. El nivel trófico promedio de la pesquería del norte de Chile fue de 2,7, lo que refleja que las capturas se sostienen en especies de niveles trófico bajo, principalmente sardina (Sardinops sagax). La eficiencia de transferencia media de energía fue de 9,8%, valor que está dentro del rango característico de 10% calculado para ecosistemas marinos. Este ecosistema puede caracterizarse como un sistema que está alejado de la madurez, baja eficiencia de transferencia de energía, cadenas tróficas cortas y un bajo reciclaje de materia, lo que es consistente con lo informado para los principales ecosistemas de surgencias del mundo

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Medina,Marianela, Arancibia,Hugo, Neira,Sergio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Escuela de Ciencias del Mar. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 2007
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71782007000100003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!