Métodos de escarificación en semillas de Guaiacum coulteri , especie amenazada del bosque tropical caducifolio del norte de Sinaloa, México

RESUMEN Esta investigación documentó el efecto de métodos de escarificación física y química en semillas de Guaiacum coulteri, especie del bosque tropical caducifolio sinaloense protegida por leyes mexicanas e internacionales, con la finalidad de contribuir a su conocimiento germinativo. Para ello se evaluaron seis tratamientos pregerminativos sobre el tiempo de inicio de germinación (TIG), porcentaje inicial de germinación (PIG), tiempo medio de germinación (t 50) y porcentaje final de germinación (PFG) con un diseño completamente al azar bajo condiciones de laboratorio. Los métodos de escarificación influyeron de manera significativa (p<0,05) en las cuatro variables estudiadas. Las semillas sometidas a los tratamientos H2 SO4 por 5 y 10 min iniciaron su germinación un día después de la siembra, mientras que en el testigo ocurrió hasta el tercer día. El porcentaje inicial de germinación se incrementó al 73,3% con el tratamiento de lija versus el testigo que fue de 10%. La escarificación con H2 SO4 por 5 y 10 min adelantaron el t 50a los 1,8 d, en contraste con el testigo que fue a los 5,2d. El mayor porcentaje final de germinación se obtuvo con el lijado de semillas (86,7%), a diferencia del 51,1% alcanzado en agua caliente (60 °C) durante 10 min. Los conocimientos derivados de este ensayo demostraron que los métodos de escarificación con lija y ácido sulfúrico fueron los mejores tratamientos pregerminativos, debido a que fragmentaron o debilitaron la testa de las semillas y permitieron obtener altas tasas de germinación, lo que tendrá relevancia para la producción de plántulas.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Sánchez-Soto,Bardo Heleodoro, Pacheco-Aispuro,Elizabeth, Lugo-García,Gabriel Antonio, Reyes-Olivas,Álvaro, García-Moya,Edmundo
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción 2017
Acesso em linha:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432017000200262
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!