Villa El Nacimiento. Santiago, Chile: prueba urbana y soportes de sus residentes

Resumen: La opción por la cantidad y el emplazamiento periférico de la vivienda social que marcó la política de vivienda en Chile en los noventa y mediados de la década del 2000 generó múltiples problemas sociourbanos para los habitantes y llevó a la configuración de periferias segregadas en casi todas las ciudades del país. La consecuencia directa de estas intervenciones fue la complejización de la vida urbana cotidiana de los residentes, el deterioro sostenido de sus espacios habitacionales y de su convivencia social. Asumiendo el concepto de prueba —que remite a una situación compleja de carácter histórico y estructural que afecta la vida de los individuos y que les obliga a movilizar respuestas—, la experiencia urbana de los beneficiarios de estas políticas puede ser considerada a priori, una prueba. A través de un estudio cualitativo-exploratorio realizado en el año 2020 en la villa El Nacimiento, población de vivienda social progresiva construida en 1992 en la comuna de La Pintana, buscamos conocer cuáles eran, para un grupo de residentes, los componentes esenciales de la prueba urbana y las respuestas que han movilizado para enfrentarla. Los resultados confirman el peso de lo urbano en la manera en que esta población pobre es estructuralmente producida por la sociedad de la que forma parte, mientras que el esfuerzo individual y la vivienda en propiedad se erigen como principales soportes.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alvarez Rojas,Ana María, Zambra,Antonia, Fernández Labbé,Juan, Cavieres Higuera,Héctor
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Chile.Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Departamento de Urbanismo. 2022
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-50512022000200190
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!