Efectividad de los métodos diagnósticos para la detección de ehrlichiosis monocítica humana y canina

Resumen La ehrlichiosis es una enfermedad transmitida por la picadura de garrapatas que afecta a perros y humanos, causada por las especies Ehrlichia canis y E. chaffeensis, respectivamente. Estas bacterias son gramnegativas, intracelulares obligadas, de aspecto cocoide a pleomorfo, que infectan los monocitos y desencadenan síntomas como fiebre elevada, anorexia, trombocitopenia, hemorragias, anemia y problemas graves como esplenomegalia, hepatomegalia y meningitis. Para diagnosticar esta enfermedad existen diversos métodos, entre los que se encuentran los hematológicos que evalúan la morfología de los monocitos en búsqueda de mórulas y la serología, que incluye la búsqueda de anticuerpos anti-Ehrlichia, pero que se encuentra limitado debido a la reactividad cruzada que presenta. Por otra parte, el cultivo de especies de Ehrlichia ha resultado ser un método efectivo para la obtención de antígenos y así desarrollar ensayos por inmunofluorescencia indirecta (IFI). El método por reacción de polimerasa en cadena ofrece un diagnóstico definitivo por tener una mayor sensibilidad y especificidad que los otros métodos, al haberse desarrollado cebadores género-específicos, así como especie-específicos. En esta revisión, se discutirán los diversos métodos aplicados al diagnóstico de esta enfermedad, así como las ventajas y desventajas que estos presentan.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Franco-Zetina,Manuel, Adame-Gallegos,Jaime, Dzul-Rosado,Karla
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Infectología 2019
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182019000500650
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!