Reposicionando la cloxacilina como antibioticoterapia empírica inicial de la sepsis tardía neonatal

Vancomicina se utiliza hace más de 50 años en unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) como terapia de elección en sospecha de sepsis neonatal tardía; su principal indicación se fundamenta en que Staphylococcus coagulasa negativa (SCN) es el principal microorganismo que ocasiona sepsis tardía y éste es habitualmente resistente a cloxacilina; sin embargo, su virulencia es baja y la sepsis fulminante es inusual. Lamentablemente la prescripción de vancomicina se ha convertido en un grave problema en las UCIN, debido a diversas razones incluyendo: alta variabilidad farmacocinética del fármaco, dificultad en alcanzar concentraciones plasmáticas apropiadas y aumento de la concentración inhibitoria mínima (CIM), implicando además una mayor probabilidad de seleccionar cepas resistentes y aumento de otro tipo de infecciones ocasionadas por bacilos gramnegativos resistentes y candidiasis invasora. Considerando lo anteriormente señalado y a lo publicado en la literatura médica con respecto a las infecciones en neonatología, debido a su comportamiento clínico diferente a hospederos en otras etapas de la vida, resulta de suma importancia replantear el uso de vancomicina basado en fundamentos teóricos que avalen la seguridad de no utilizar este antimicrobiano como primera línea en sepsis neonatal tardía.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sandoval,Alejandra, Cofré,Fernanda, Delpiano,Luis, Izquierdo,Giannina, Labraña,Yenis, Reyes,Alejandra
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Infectología 2015
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182015000300007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!