Neurocisticercosis: una enfermedad desatendida en Chile

La neurocisticercosis (NCC) no es una enfermedad de notificación obligatoria en Chile y ha recibido poca atención en la literatura médica local. Para evaluar su importancia y perfil clínico se hizo un análisis retrospectivo en un hospital general. Cinco casos de NCC fueron identificados en un período de 11 años. El rango de edad fue de 3 a 63 años y todos tenían antecedentes de visita o residencia en el sur del país. Tres pacientes tenían quistes únicos parenquimatosos en etapas granulomatosas o vesiculares y se presentaron con convulsiones generalizadas. Su evolución fue favorable con terapia anticonvulsivante y albendazol y los quistes se redujeron de tamaño y calcificaron durante el seguimiento. Los otros pacientes presentaron formas extra-parenquimatosas o mixtas e incluían a una mujer embarazada con quistes intraven-triculares quien desarrolló hipertensión endocraneana y disfunción recurrente de su válvula. Ella falleció después del alta a pesar de una evolución inicial favorable con corticoesteroides y albendazol. La NCC es un problema vigente en nuestro país pero de epidemiología desconocida, afecta a un amplio grupo etario, requiere múltiples intervenciones terapéuticas y presenta dos formas de diferente pronóstico, una de ellas maligna. Para controlarla es necesario incluirla en las enfermedades notificables.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fica C,Alberto, Castro S,Marcelo, Soto S,Andrés, Flores M,Carlos, Oelker B,Carolina, Weitzel,Thomas
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Infectología 2012
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182012000100012
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!