Neurosífilis en pacientes portadores y no portadores de VIH: Descripción y comparación de dos cohortes históricas

La neurosífilis se desarrolla de un modo más agresivo y con un perfil clínico distinto en el paciente infectado por VIH respecto de aquel que no lo está. Se comparan dos series históricas de pacientes con neurosífilis, entre 1995 y 2008: un grupo de 28 pacientes portadores de VIH y otro de 15 pacientes seronegativos para VIH. La probabilidad de encontrar neurosífi lis en pacientes con VDRL positivo en sangre fue mayor en los pacientes con infección por VIH respecto de los seronegativos para VIH (OR: 62,37 IC: 95% (32,1-119,1) p: < 0,001). Las manifestaciones clínicas predominantes en el grupo seronegativos para VIH fueron: alteraciones oculares, vascular-encefálicas y medulares; en el grupo con infección por VIH: fiebre, compromiso ocular y cefalea. No existieron diferencias en las características del análisis citoquímico de LCR entre ambos grupos. Se diagnosticó neurosífilis aún en pacientes con un VDRL en sangre < 1:32 lo que sucedió en 17,8% de los pacientes con infección por VIH y en 60% de los seronegativos. El tratamiento más habitual fue penicilina G sódica a dosis &#8805; 18.000.000 UI/ dia iv durante 14 días. De los pacientes con neurosífilis clínica, 93% del grupo seronegativo para VIH y 54,2% del grupo con infección por VIH tuvieron secuelas neurológicas persistentes. Tres pacientes infectados por VIH fallecieron por causa no atribuible a la neurosífilis.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Lasso B,Martín, Balcells M,M. Elvira, Fernández S,Ana, Gaete G,Pablo, Serri V,Michel, Pérez G,Jorge, Chain A,Carolina, Cerón A,Inés, Duque O,Clara, Ramírez B,Anamaría
Format: Digital revista
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Sociedad Chilena de Infectología 2009
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182009000700009
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!