Revisión y recomendaciones para el manejo de diarrea por Vibrio parahaemolyticus

A contar del año 1998 se han presentado en Chile tres brotes epidémicos por Vibrio parahaemolyticus, el último de ellos durante el verano del 2005, que afectó a más de 10.000 personas. Los afectados presentaron un cuadro clínico caracterizado por diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal y fiebre; 6% de los casos tuvo leucocitos fecales positivos y un paciente falleció. La cepa predominante en los tres brotes ha sido la pandémica O3: K6. El diagnóstico de V. parahaemolyticus se realizó con la confirmación microbiológica de las cepas y tipificación o por asociación epidemiológica. Las cepas fueron susceptibles in vitro a tetraciclina, cefalosporinas de tercera generación, quinolonas y cloranfenicol no observándose susceptibilidad a ampicilina. Todos los casos se asociaron al consumo de mariscos crudos o insuficientemente cocidos. Por la repercusión de este brote, el Ministerio de Salud impulsó la formación de una comisión multidisciplinaria para actualizar los aspectos epidemiológicos, clínicos y microbiológicos, y elaborar una guía de recomendaciones en el manejo de esta infección.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Heitmann G.,Ingrid, Jofré M.,Leonor, Hormázabal O.,J. Carlos, Olea N.,Andrea, Vallebuona S.,Clelia, Valdés H.,Claudio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Infectología 2005
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182005000200003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!