Análisis de endemismo de moluscos dulceacuícolas de Chile

La diversidad geológica y climática de Chile continental permite la diferenciación de una gran variedad de ecosistemas terrestres y acuáticos. La evidencia de los actuales patrones de distribución de especies dulceacuícolas sugiere en gran medida una relación con las glaciaciones del Pleistoceno y algunos eventos tectónicos postglaciales que afectaron la hidrografía del país. Las especies de moluscos dulceacuícolas en Chile, a diferencia de las especies marinas, han sido escasamente valoradas, a pesar del papel que cumple un importante número de ellas en los ecosistemas. Actualmente no existen estudios biogeográficos que permitan establecer patrones distribucionales y los procesos que los condicionaron. Un análisis de parsimonia de endemismos (PAE) y de riqueza de cinco zonas hidrográficas, basado en 75 especies de moluscos dulceacuícolas, sugiere la existencia de tres áreas biogeográficas: Norte (entre las latitudes 17°-33° S), Centro-Sur (33°-44° S) y Sur (44°-56° S). La zona hidrográfica V (44°-56° S), incluida en el área Sur, posee el mayor porcentaje de endemismo (75 %), a diferencia de la zona hidrográfica III (17°-26° S), incluida en el área Centro-Norte, la cual registró el valor más bajo (42 %).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: FUENTEALBA,CARMEN, FIGUEROA,RICARDO, MORRONE,JUAN J
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad de Biología de Chile 2010
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2010000200009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!