Relación costo_beneficio en la termorregulación de Chinchilla lanigera

Chinchilla lanigera, es un roedor endémico de Chile que habita áreas desérticas del norte de Chile. Postulamos que C. lanigera (silvestre) por habitar en ambientes con escasa disponibilidad de alimento y agua, debiera poseer atributos fisiológicos que minimicen los requerimientos (costos) de energía y agua. Se evaluó el metabolismo energético en atmósferas de aire y He-O2, la pérdida de agua por evaporación (EWL) y temperatura corporal (Tb) a diferentes temperaturas ambientales (Ta). Los resultados más relevantes muestran que la tasa metabólica basal (BMR) fue 0,66 mlO2/g h y la conductancia térmica (C) de 0,0376 mlO2/g h°C; valores que corresponden al 80,4% y 72,5% de la magnitud predicha para un mamífero euterio de similar tamaño corporal, respectivamente. La conductancia térmica en atmósfera He-O2 fue 0,089 mlO2/g h°C, siendo la razón C He-O2 /C = 0,089/0,038 = 2,34, el valor más alto descrito para roedores. Esto indicaría que C. lanigera, poseería la aislación térmica más alta documentada a la fecha. Además, la evaporación pulmocutánea (EWL) equivale al 95% del valor esperado para heterómidos. Chinchilla lanigera presenta una clara relación de costo-beneficio y/o compromisos en su capacidad de termorregulación. En efecto, los bajos valores de C y EWL implican costos de termorregulación a altas temperaturas (riesgo de hipertermia), particularmente cuando su hábitat desértico alcanza temperaturas ž 30°C. A la vez, estos bajos valores de C, EWL y BMR constituyen beneficios fisiológicos que favorecen la economía de energía y agua en un hábitat que es xérico y poco productivo

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: CORTES,ARTURO, ROSENMANN,MARIO, BOZINOVIC,FRANCISCO
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad de Biología de Chile 2000
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2000000200010
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!