El abrazo, de las bases a su expresión en la vida y el arte

Resumen: El confinamiento y aislamiento social durante la pandemia por COVID-19 limitaron el contacto físico estrecho, en especial los de cercanía, del que destacan los abrazos. El impacto social del vacío y aislamiento afectivo aún perdura. El abrazo es una respuesta innata afectiva del ser humano que se expresa en diferentes circunstancias. Tiene su origen en diferentes regiones cerebrales, que van de las límbicas a las corticales, en las que se entrelaza una compleja interacción entre aferencias, sistemas de señalización y neurotransmisores que condicionan una respuesta neurohormonal con impacto multisistémico. El abrazo va más allá de este complejo sustrato, representa la sublimación de lo meramente anatómico y fisiológico, a la manifestación afectiva del espíritu humano. El objetivo de este breve ensayo es poner a su consideración las bases neurocientíficas del abrazo y su expresión en la complejidad de la vida y el arte.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Suárez-Morales,Mario, Mendoza-Popoca,Cecilia Úrsula, Carrillo-Esper,Raúl
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Colegio Mexicano de Anestesiología A.C. 2023
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0484-79032023000300216
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!