Uso de coadyuvantes en dolor postoperatorio

Resumen: Los analgésicos coadyuvantes son compuestos que tienen una baja potencia analgésica. Sin embargo, la sinergia con opioides incrementa su efecto y favorece una reducción en los eventos adversos de los narcóticos para el control del dolor postoperatorio. Las estrategias ahorradoras de opioides están relacionadas con el efecto de una variedad de receptores, de los cuales podemos nombrar: los antagonistas NMDA como la ketamina, magnesio y dextrometorfano, los agonistas α-2 como la clonidina y la dexmedetomidina, los inhibidores de la subunidad α-2δ de los canales de calcio como la pregabalina y la gabapentina, los bloqueadores de los canales de sodio como la lidocaína y, finalmente, los glucocorticoides. En esta revisión se describirán las características, indicaciones, dosis y niveles de evidencia del uso de los coadyuvantes de uso intravenoso y regional en el contexto perioperatorio. (visite http://www.painoutmexico.com para ver artículo completo y Tablas).

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Garduño-López,Ana Lilia, Guizar-Rangel,María Teresa, Torres-Muñoz,Fabián Ernesto, Segura-Márquez,María Isabel, Londoño-Jiménez,Julián David, Medina-Sánchez,Carlos Eduardo, Acosta-Nava,Víctor Manuel
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Colegio Mexicano de Anestesiología A.C. 2019
Acceso en línea:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0484-79032019000300226
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!