Prevalencia de hipovitaminosis D en población trabajadora sanitaria

Introducción: En los últimos años han ido apareciendo un gran número de artículos científicos evidenciando la elevada prevalencia de hipovitaminosis D en la población general. Objetivos: Analizar los niveles de vitamina D (vit. D) en un colectivo de trabajadores sanitarios. Material y métodos: Estudio descriptivo. Se analizaron mediante un inmunoensayo quimioluminiscente de micropartículas (CLIA), el analito 25 OH vit. D, y la Parathormona (PTH). Para el análisis bivariante se aplicó una chi cuadrado y la t-Student. La significación se consideró p< 0.05. Posteriormente se realizó una Regresión Logística (R.L.), cuya medida de asociación fue la Odds Ratio (O.R). Se han construido dos modelos uno considerando déficit de vit. D niveles inferiores a 30 ng/ml, y otro para niveles inferiores a 20 ng/ml. Resultados: Se ha observado una prevalencia de hipoavitaminosis D de 84.9 % (80.8 % - 89.1 %). Las variables tomar el Sol o UVA en el último mes, junto a los niveles de PTH, son las variables que están relacionadas con la Hipovitaminosis. Curiosamente, cuando se construye el modelo de R.L. con corte a los 20 ng/ml la única variable significativa es la exposición al sol. Conclusiones: Existe una prevalencia muy alta de hipovitaminosis D en los trabajadores sanitarios estudiados. La PTH tiene un comportamiento singular en función del punto de corte considerado en la vit.D.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pérez Bermúdez,Brígido, Aranda Vizcaíno,M. Antonio, Rodríguez de Cía,Javier, Corvalán Prano,Carolina, Fernández Felipe,Carmen
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. Instituto de Salud Carlos III 2012
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2012000400006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!