Organización y actividades preventivas en el sector del transporte de mercancías por carretera

Objetivos: Identificar los recursos y actividades preventivas más prevalentes en el sector del transporte de mercancías por carretera y los hechos diferenciales con el resto de la población trabajadora española. Metodología: Estudio descriptivo de los datos de la Encuesta de Salud y Condiciones de Trabajo del sector del transporte y estudio comparativo con el resto de la población trabajadora a través de la V-Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. Para el análisis estadístico se ha aplicado el ji cuadrado y la t-student. Resultados: El 77% de las empresas de este sector tienen menos de 50 trabajadores. El 41% de los conductores señala que en su empresa no existe Delegado de Prevención y un 25% no dispone de ningún Recurso Preventivo. Destaca el alto desconocimiento existente entre los conductores de los recursos preventivos en su empresa (34,3%). La modalidad preventiva más frecuentemente instaurada en el sector es la asunción de la prevención por parte del empresario (13,6%) a diferencia del resto de sectores donde predomina el SP. Ajeno (43%). Conclusiones: Predominio de la pequeña empresa en el Sector del transporte asociado a un escaso desarrollo del tejido preventivo en comparación con la población de referencia. Ambas características pueden ser determinantes de la menor actividad preventiva, más baja que la observada en la población de referencia. El acceso a actividades preventivas entre los conductores se relaciona con una mejor salud percibida.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ordaz Castillo,Elena, Asúnsolo Del Barco,Angel, Maqueda Blasco,Jerónimo, Silva Mato,Agustín, Prieto Merino,David
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. Instituto de Salud Carlos III 2008
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2008000300007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!