Análisis bibliométrico de las publicaciones científicas sobre parasitosis en Venezuela (2002-2007)

El objetivo del trabajo fue revisar, a través de bases de datos en Internet (PubMed/MEDLINE, Scielo y LILACS), los trabajos realizados sobre parasitosis en Venezuela y publicados en revistas, nacionales o extranjeras, entre los años 2002 y 2007. Se consultaron las palabras Venezuela + parasitosis y parásitos específicos + Venezuela. Se encontraron 162 trabajos en 56 revistas, la mayoría (61,1%) en inglés. En revistas nacionales se publicaron 51 trabajos (31,5%), especialmente en Investigación Clínica (15; 29,5%) y Kasmera (12; 23,6%), con porcentajes similares a aquellos en revistas extranjeras de gran impacto como American Journal of Tropical Medicine & Hygiene y Memorias del Instituto Oswaldo Cruz. La institución que predominó como responsable de los trabajos revisados fue la Universidad Central de Venezuela (UCV) con 41 comunicaciones (14,7%). En 15 trabajos (9,2%) la institución responsable era extranjera, pero el material de estudio provenía de Venezuela. El área de conocimiento más reflejada fue la epidemiología (58%). Trabajos sobre protozoarios tisulares fueron los más reportados (41,9%), encabezados por 28 publicaciones sobre Trypanosoma; sobre protozoarios intestinales fueron variados, con cifras similares entre las especies. Los géneros de artrópodos más estudiados fueron Anopheles, Tityus y Lutzomyia. Se encontró que la productividad en el área de parasitología en el período analizado fue importante; que las revistas venezolanas fueron responsables de un número significativo de ellos, que la UCV fue la más productiva y que estuvieron representados todas las parasitosis y sus vectores.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mijac,Volga, Ryder,Elena
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: ASOCIACIÓN INTERCIENCIA 2009
Online Access:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442009000200013
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!