Cirugía mínimamente invasiva en craneoestenosis

En el presente trabajo se describe la experiencia en craneoestenosis con cirugía mínimamente invasiva, evaluando el diseño y eficacia de un nuevo craneotomo en cadáveres así como su aplicación clínica en un caso de sinostósis sagital con instrumentación endoscópica. Este procedimiento es sin duda un gran recurso en el tratamiento de las craneoestenosis brindando los beneficios de la cirugía mínimamente invasiva, eliminando la necesidad de grandes incisiones, disminuyendo el sangrado quirúrgico, reduciendo estancia hospitalaria y disminuyendo la morbilidad operatoria

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ochoa Díaz López,E., Chico,F., Tutino,M., Goodrich,J.T., Ortiz Monasterio,F., Puente Sánchez,A., Kurt Rojas,S.
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) 2006
Acceso en línea:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922006000300005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!