Tratamiento endovascular exitoso de aneurisma de aorta torácica secundario a infección de catéter de arteria umbilical en un recién nacido pretérmino

Los aneurismas aórticos en la población pediátrica son poco frecuentes. El uso de catéteres de arteria umbilical en neonatos se ha asociado a infección y en algunas oportunidades a formación de aneurismas aórticos. La reparación quirúrgica de estos aneurismas es una forma de terapia; sin embargo, la intervención percutánea con stents pudiese proveer una vía alternativa de tratamiento con menores complicaciones. El objetivo de este reporte es dar a conocer el alcance terapéutico de un procedimiento híbrido, en el que el desarrollo de la técnica quirúrgica y percutánea en conjunto ofrece otra alternativa terapéutica menos invasiva que la cirugía vascular abierta, para la reparación de aneurismas aórticos o de sus ramas principales. Caso clínico: Recién nacido de pretérmino, 30 semanas, peso 1.335 g. Se instaló catéter en arteria umbilicar que se retiró a los 14 días por infección. Evolucionó con sepsis a Staphylococcus aureus. Ecocardiograma y angiotac confirman AAT, se manejó mediante procedimiento híbrido, cirugía e instalación endovascular de 2 stents recubiertos (Atrium V12 XR Medical Corp, Hudson, NH). Los controles clínicos post procedimiento como la ecotomografía abdominal confirmaron el éxito del tratamiento. Conclusión: El procedimiento endovascular de reparación de aneurisma de la aorta en recién nacidos prematuros puede ser considerado en el momento de decir la terapéutica de esta enfermedad y podría evitar los riesgos asociados a cirugía abierta. Sin embargo, obliga a un seguimiento y control durante el crecimiento del paciente por la eventual necesidad de redilatar los stents implantados. Se desconoce cómo será la evolución de los procedimientos endovasculares neonatales en el futuro.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Borchert,Evelyn, Lema,Guillermo, Springmuller,Daniel, González,Katia, Chang,Win T, González,Rodrigo, Garay,Francisco
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Sociedad Chilena de Pediatría 2015
Acesso em linha:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062015000500010
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!