Aplicaciones clínicas del estudio objetivo de los ruidos respiratorios en pediatría

El estudio de los ruidos respiratorios ha concitado el interés de numerosos grupos de trabajo en los últimos años. El objetivo de esta revisión fue actualizar la nomenclatura, los equipos utilizados para la realización del estudio, y especialmente evaluar lo que se ha publicado en relación a la utilidad clínica de esta metodología. Junto con la descripción de los ruidos pulmonares y traqueales normales, se revisan las características de las sibilancias, crepitaciones, ronquido y estridor laríngeo. Dentro de las aplicaciones más importantes, se pueden describir: la evaluación anatómica de la vía aérea superior, diagnóstico de apnea obstructiva, apoyo en el diagnóstico diferencial de la obstrucción bronquial en lactantes y en preescolares durante la prueba de provocación bronquial, el estudio de la ventilación pulmonar regional y la transmisión de señales acústicas a distancia que pueden ser muy útiles desde el punto de vista asistencial y docente. En el futuro probablemente la tecnología desarrollará nuevos instrumentos, con menor costo, adaptados a las pruebas clásicas de función pulmonar

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Sánchez D,Ignacio
Format: Digital revista
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Sociedad Chilena de Pediatría 2003
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062003000300003
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!