Evaluación del programa de tratamiento de lactantes en riesgo nutricional en la Región Metropolitana

Antecedentes: en 1993 el Ministerio de Salud cambió los criterios de diagnóstico y definió nuevas normas para el tratamiento de los niños con riesgo de desnutrir. Objetivo: evaluar el impacto y los factores asociados a la evolución nutricional de lactantes beneficiarios del programa de tratamiento del riesgo de desnutrir. Pacientes y método: estudio retrospectivo de una cohorte de 174 lactantes de 6 a 18 meses de edad intervenidos en 6 Consultorios de Santiago. A partir de los registros clínicos se evaluó evolución nutricional y tasa de recuperación en función de: a) antecedentes biomédicos (peso de nacimiento, edad de ingreso, morbilidad, lactancia, ingesta); b) cumplimiento de normas de tratamiento y calidad de la atención; y c) características sociales de los hogares (edad y escolaridad de la madre, tipo de unión). Se exploró el modelo que mejor explicara la evolución nutricional mediante análisis multivariado. Resultados: el 42,47% de los niños en riesgo por peso/edad recuperó el estado nutricional, mientras que el 15,9% lo deterioró, sin diferencias en función de la relación peso/talla al ingreso. Los factores que mejor explicaron la evolución nutricional fueron edad de la madre (OR 1,8 IC 1,0-3,4 p < 0,05 en mujeres menores de 25 años) y tipo de unión (OR 3,0 IC 1,5-6,0 p < 0,001 para madres solas o con unión inestable). Conclusiones: el programa tiene un bajo efecto en la recuperación nutricional; es necesario revisar algunas normas de tratamiento y mejorar la calidad nutricional del suplemento utilizado.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fernández A.,Margarita, Atalah S.,Eduardo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Pediatría 2001
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062001000400007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!