Estadificación del cáncer por laparoscopia

RESUMEN Los progresos tecnológicos y de la óptica han permitido el desarrollo actual de la endoscopia, tanto diagnóstica como terapéutica. Su incorporación en los procesos de estadificación del cáncer es un hecho. Ya existe evidencia de que compete favorablemente con los procesos diagnósticos imagenológicos, aun los más avanzados, sobre todo con la adición del ultrasonido endoscópico, ya que no sólo pone en evidencia lesiones que escapan a la capacidad de resolución de las imágenes, sino que permite precisar su naturaleza benigna o maligna, igualando así la especificidad y la sensibilidad de la laparatomía exploradora. Puede utilizarse, bien sea, como un paso previo a la cirugía definitiva o como un procedimiento en sí mismo, para estadiar antes de definir las opciones terapéuticas. Ha demostrado utilidad en lesiones esofágicas, gástricas, hepáticas, pancreáticas, ginecológicas y urológicas y en linfomas. Su utilidad es menor en las lesiones colorrectales, donde la cirugía abierta es mandatoria para evitar obstrucciones intestinales hasta tanto no se perfeccione un procedimiento intraluminal que sustituya a la cirugía abierta. En todo caso, todavía hay que considerar estos procedimientos como experimentales y deben hacerse preferentemente como parte de un protocolo

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Grimán,Oscar
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: ATEPROCA 2001
Online Access:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-47622001000300004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!