Bevacizumab intravítreo en el tratamiento de la neovascularización subretiniana secundaria a rotura coroidea

Caso clínico: Paciente varón de 28 años que presenta rotura coroidea y hemorragia macular postraumáticas de 24 horas de evolución acude al servicio de urgencias. Se realizó desplazamiento neumático de la hemorragia mediante inyección intravítrea de C3F8 y activador tisular del plasminógeno (rTPA), consiguiéndose la reabsorción de la hemorragia y mejora de la agudeza visual (AV). Al cabo de 3 meses, el paciente acude por empeoramiento de la visión con metamorfopsia, diagnosticándose de neovascularización (NVC) yuxtafoveal en la zona de la rotura, que se trata con una inyección de bevacizumab intravítreo. Un año después, la NVC permanece inactiva y la AV se mantiene en 0,5. Discusión: La inyección intravítrea de bevacizumab representa una nueva forma efectiva de tratamiento de la NVC postraumática. A diferencia de lo descrito en otras etiologías, la NVC secundaria a rotura coroidea en nuestro paciente requirió solamente una dosis de Avastin® para su inactivación, en un periodo de seguimiento de un año.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Valldeperas,X., Bonilla,R., Romano,M.R., Cámara,J. de la
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Española de Oftalmología 2011
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912011001100008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!