Medición de presión intraocular con el tonómetro Proview®

Objetivo: Valorar un nuevo tonómetro ocular (Proview®) basado en la visualización de un fosfeno tras la presión del tonómetro sobre el párpado superior. Conocer su exactitud y reproducibilidad respecto del tonómetro Goldmann (TG). Material y Métodos: Estudio realizado en ambos ojos de 110 pacientes consecutivos y no seleccionados. Se realizó primero la medición con TG y posteriormente 3 medidas con Proview®. Todas las mediciones fueron realizadas por el mismo investigador. Se anotó el número de intentos hasta conseguir una visualización del fosfeno. Se valoró separadamente cada ojo para conocer el posible efecto aprendizaje. Resultados: La media de la tensión ocular (TO) con Proview® es 5 mm Hg más alta que con el TG (p<0,001). El coeficiente de correlación entre ambos aparatos es bajo (R= 0,67; R²=0,45) en ojo derecho (OD). La diferencia entre el valor máximo y el mínimo de las 3 medidas con el Proview® es de 3,21 mm Hg (DE: 1,73) en OD. La media de intentos hasta ver el fosfeno es de 5,14 (DE: 2,39) en OD y de 4,93 (DE: 2,78) en OI (p<0,05). Conclusiones: El tonómetro Proview® presenta una baja exactitud y reproducibilidad en comparación con el TG. Requiere un cierto proceso de aprendizaje hasta visualizar el fosfeno. Los resultados no parecen aconsejar su uso rutinario en clínica, excepto quizá en pacientes con enfermedades graves en la córnea que impidan la medición con el tonómetro de aplanación.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Moreno Montañés,J, Sádaba,LM, Heras,H
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Española de Oftalmología 2005
Acceso en línea:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912005000200005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!