Ruptura uterina secundaria a embarazo ectópico cornual del segundo trimestre

Resumen ANTECEDENTES: El embarazo ectópico cornual es poco común. La prevalencia estimada es de 2% y debido a su ubicación cercana a las arterias uterinas, el índice de mortalidad materna es de 10%. CASO CLINICO: Paciente de 42 años, con embarazo de 20.2 semanas, quien acudió al servicio de Urgencias por dolor pélvico opresivo, intenso, de 24 horas de evolución. A la exploración física se encontraron: tensión arterial 80-70 mmHg, frecuencia cardiaca de 112 latidos por minuto y signo de Murphy positivo. La biometría hemática reportó leucocitosis de 22.4/mL y hemoglobina de 10.7 g/dL. El ultrasonido evidenció un feto vivo de 21 semanas, con frecuencia cardiaca de 152 latidos por minuto, placenta grado 0-1, líquido amniótico normal, con abundante líquido libre en el espacio retroperitoneal. Los estudios de control de hemoglobina mostraron descenso a 5.38 g/dL, por lo que se decidió efectuar una laparotomía exploradora, en la que se encontró un embarazo ectópico cornual izquierdo; se extrajo el feto. Se practicó histerectomía subtotal, se trasladó a la paciente a la unidad de cuidados intensivos, donde su evolución fue satisfactoria. CONCLUSION: El diagnóstico de embarazo ectópico cornual sigue siendo difícil de establecer, su cuadro clínico puede simular otras alteraciones, con posibilidad de falla en 50-90% de los casos, dependiendo de la destreza del médico ultrasonografista y la sospecha clínica.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bañuelos-Vizcarra,Esmeralda, López-Quintana,Roberto, Fernández-Carreño,Alfonso José, Rascón-Alcantar,Adela, Huerta-Peña,Karla de Monserrat, Camarena-Pulido,Eva Elizabeth, Mendoza-Andazola,Rodolfo Isaac
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Edición y Farmacia S.A. de C.V. 2019
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412019000100009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!