Permanencia del dispositivo intrauterino TCu 380A insertado después de algún procedmiento obstétrico

Resumen OBJETIVO: Determinar la permanencia del dispositivo intrauterino TCu 380A insertado después de algún procedimiento obstétrico efectuado a pacientes atendidas en el Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal y descriptivo efectuado en pacientes que concluyeron el embarazo entre el 1 de octubre de 2016 y el 31 de marzo de 2017, en el Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso y que aceptaron se les colocara el dispositivo intrauterino TCu 380A después de algún procedimiento obstétrico y antes de darlas de alta del hospital. Variables de estudio: cantidad de embarazos, terminación de estos, médico responsable de la colocación, técnica y permanencia. El análisis estadístico implementado fue el univariado. RESULTADOS: Se incluyeron 182 pacientes con media de edad de 23 años y límites de 14 y 43 años. En el seguimiento de la permanencia del dispositivo 42.3% (n = 77) se encontró in situ, 28.5% (n = 52) en mala posición, y 0.55% (n = 1) lo expulsó. CONCLUSIONES: La permanencia del dispositivo intrauterino parece tener una relación estrecha con la forma correcta de insertarlo y, desde luego, con la experiencia acumulada del médico. En las primeras inserciones el médico debe ser supervisado por otro de mayor experiencia o, simplemente, con la vigilancia de los médicos adscritos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Beltrán-Rivera,Leyra Yesenia, Moreno-Ruiz,Leonardo Alejandro, Góngora-Carlín,Marco Antonio, Fabián-Reyes,Tania Deyanira, Facio-Sánchez,Evelyn Asunción
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Edición y Farmacia S.A. de C.V. 2019
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412019000100004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!