Determinantes sociales de la salud de distintos niveles por género: educación y hogar en España

Resumen Objetivo Explorar desde una perspectiva de género la asociación con la salud subjetiva de la interacción del nivel educativo y la tipología de hogar en el marco de los determinantes sociales de la salud (DSS) en los niveles micro y mezzo. Método Los datos utilizados proceden de la muestra española de la Encuesta Europea de Condiciones de Vida para el año 2014. La asociación entre la interacción de ambos DSS con la salud autopercibida se ha analizado mediante modelos de regresión logística separados para mujeres y hombres. El modelo con la interacción se ha contrastado con el modelo aditivo para evaluar las posibles ventajas. Resultados El modelo para la interacción muestra una reducción o incluso la desaparición de los efectos negativos sobre la salud de aquellas tipologías de hogar asociadas con una peor salud cuanto mayor es el nivel educativo, mostrando especificidades propias para cada sexo. Conclusiones Los perfiles de mala salud de mujeres y hombres se dibujan de manera más precisa al combinar ambos DSS. Entre las mujeres se confirma el papel destacado que ambos DSS tienen para entender sus desigualdades en salud. Entre los hombres, sobre todo aquellos con menor nivel educativo, la interacción destapa una mayor importancia del hogar como DSS. De este modo se podrán diseñar políticas públicas más efectivas para disminuir las desigualdades tanto de género como de salud.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gumà,Jordi, Arpino,Bruno, Solé-Auró,Aïda
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) 2019
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112019000200127
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!