Evaluación de la efectividad de un programa de atención integrada y proactiva a pacientes crónicos complejos

Resumen Objetivo: Evaluar la efectividad de un programa de atención integrada y proactiva para adecuar el uso de recursos sanitarios en pacientes crónicos complejos con riesgo de alto consumo según un modelo predictivo basado en morbilidad y utilización previa. Métodos: Ensayo clínico controlado aleatorizado con grupo control enmascarado, grupo de intervención parcial informado en la historia clínica y grupo de intervención total informado además a atención primaria, en una organización sanitaria integrada con 128.281 residentes en 2011. Variables dependientes: visitas de atención primaria, urgencias hospitalarias, hospitalización, coste farmacéutico y muerte. Variables independientes: grupo de intervención, edad, sexo, área básica, morbilidad (según grupo de riesgo clínico) y recurrencia como paciente crónico complejo. Análisis bivariado con ANOVA y t de Student, y multivariado mediante regresión logística y regresión lineal múltiple, con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Se incluyeron 4.236 y 4.223 pacientes crónicos complejos en el primer y el segundo año de intervención, respectivamente. El 72% eran recurrentes. Edad media: 73,2 años. El 54,2% eran mujeres. Más del 70% tenían al menos dos enfermedades crónicas. El número de visitas a atención primaria fue significativamente mayor en el grupo de intervención total respecto al grupo de intervención parcial y el grupo control. La intervención solo tuvo un efecto significativo independiente en las estancias hospitalarias, que fueron menos en el grupo de intervención parcial. Este efecto diferencial se dio en el primer año y en los pacientes crónicos complejos nuevos del segundo año. Los indicadores asistenciales generales de la organización sanitaria integrada eran buenos, antes y durante la intervención. Conclusiones: Una buena situación general previa y mantenida, y una inevitable contaminación entre grupos, dificultaron la demostración de efectividad marginal del programa.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Coderch,Jordi, Pérez-Berruezo,Xavier, Sánchez-Pérez,Inma, Sánchez,Elvira, Ibern,Pere, Pérez,Marc, Carreras,Marc, Inoriza,José M
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) 2018
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112018000100005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!