Un modelo social cognitivo de intenciones emprendedoras en estudiantes universitarios

Este trabajo analiza las limitaciones de la literatura previa sobre intenciones emprendedoras de estudiantes universitarios y propone un modelo de elección de carreras emprendedoras basado en la Teoría Social Cognitiva de Carrera (TSCC) de Lent, Brown y Hackett (1994, 2000). Particularmente, el estudio hipotetiza una relación secuencial directa entre intereses vocacionales, intenciones y conductas emprendedoras, desencadenada a su vez por las creencias de autoeficacia y expectativas de resultados extrínsecos e intrínsecos atribuidos a la creación de empresas. En la puesta a prueba del modelo, se describe un estudio realizado con 400 estudiantes universitarios de distintas áreas de conocimiento. Los resultados del trabajo, obtenidos mediante la técnica PLS (Partial Least Squares), confirman una relación positiva entre intereses, intenciones y conductas emprendedoras tempranas y erigen la autoeficacia emprendedora como el principal desencadenante de dicha secuencia de metas. Por su parte, las expectativas de resultados intrínsecos se asocian con los intereses vocacionales por la creación de empresas mientras que las recompensas esperadas a nivel extrínseco no influyen en el modelo. Los resultados tienen importantes implicaciones para el diseño de programas de apoyo a la iniciativa emprendedora en entornos universitarios.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lanero,Ana, Vázquez,José-Luis, Muñoz-Adánez,Alfredo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Murcia 2015
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-97282015000100026
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!