Manejo práctico de una eosinofilia

En esta revision se define inicialmente el concepto y grado de eosinofilia. En un segundo apartado se estudian las causas principales de esta alteración hematológica considerando tres tipos de pacientes: a) autóctonos no infectado por VIH; b) infectados por VIH; y c) procedentes de regiones tropicales (eosinofilia importada). En tercer lugar, se desarrolla un protocolo diagnóstico secuencial, indicando las pruebas mas útiles para llegar al diagnóstico en los grupos mencionados previamente. Específicamente, se incluyen las pruebas complementarias útiles en los pacientes con eosinofilia importada, tanto en presencia como en ausencia de datos de focalidad. Tras una breve referencia a las consecuencias patológicas de la eosinofilia, se contemplan las mediadas terapéuticas útiles en estos pacientes. En este ultimo apartado se hace un especial énfasis en el tratamiento antihelmíntico y en el manejo del síndrome hipereosinofílico.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pérez-Arellano,J. L., Pardo,J., Hernández-Cabrera,M., Carranza,C., Ángel-Moreno,A., Muro,A.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Arán Ediciones, S. L. 2004
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992004000500010
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!