Estado inflamatorio en el angor inestable e infarto de miocardio sin elevación del segmento ST: Valor de la proteína C-reactiva ultrasensible

Objetivos: Analizar el estado inflamatorio en el Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST mediante el valor de la Proteína C-Reactiva Ultrasensible y otros marcadores de inflamación. Determinar si hay diferencias entre la angina inestable y el infarto miocardio y si se relaciona con la aparición de complicaciones cardiovasculares en el seguimiento a un año. Pacientes y métodos: Se estudiaron 61 pacientes diagnosticados de Síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCA): edad media 67 ± 11 años, 26% mujeres. Se analizó el valor de la Proteína C-reactiva ultrasensible y otros marcadores de inflamación (leucocitos y fibrinógeno) y se compararon pacientes con Angor inestable frente a Infarto agudo de miocardio sin elevación del ST. Seguimiento durante un año de complicaciones cardiovasculares (muerte de origen cardiaco, infarto, isquemia refractaria o rehospitalización por causa cardiovascular) y su relación con los marcadores inflamatorios. Resultados: El 75% de los pacientes presentaron valores aumentados de Proteína C-reactiva ultrasensible (valor 2 mg/l). 47 pacientes (77%) fueron diagnosticados de Infarto sin elevación ST y el resto de Angina inestable. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre ambos subgrupos respecto al valor de la mediana de la Proteína C-reactiva: 4,49 mg/l en el infarto, frente a 4,50 mg/l en el angor (p= ns) ni tampoco en el porcentaje de pacientes con Proteína C-reactiva elevada (77% en infarto vs 71% en angor). Respecto a otros marcadores inflamatorios (leucocitos y fibrinógeno) tampoco encontramos diferencias entre subgrupos. Ninguno de los marcadores inflamatorios fueron predictivos de aparición del evento combinado al año de seguimiento. Conclusiones: La Proteína C-Reactiva ultrasensible se encuentra aumentada en los pacientes con síndrome coronario agudo sin ascenso de ST, sin embargo no encontramos diferencias en el estado inflamatorio de los pacientes con Angina inestable frente al Infarto agudo de miocardio sin elevación del ST. Tampoco, en nuestra serie, estos marcadores mostraron valor predictivo sobre la aparición de eventos cardiacos al año.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Borrás Pallé,S., Gómez Martínez,E., Romero Rodrigo,A., Campos Ferrer,C., Molina,E., Valentín Segura,V.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Arán Ediciones, S. L. 2002
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992002000600003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!