Análisis de las encuestas sobre etiquetado nutricional realizadas en el Hospital La Paz de Madrid durante la 9ª edición del "Día Nacional de la Nutrición (DNN) 2010"

Introducción: El etiquetado nutricional es toda la información en relación con el valor energético y los nutrientes que componen al alimento y representa una valiosa herramienta para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas acerca de su dieta y estilo de vida. Sin embargo, es poco conocido como percibe el consumidor esta información. Objetivos: Conocer el grado de información de la población encuestada sobre el etiquetado nutricional y evaluar aspectos como atención, lectura, comprensión y uso del mismo. Materiales y métodos: 200 voluntarios que asistieron el día 28 de mayo de 2010 (Día Nacional de la Nutrición DNN) al Hospital La Paz y completaron un cuestionario sobre etiquetado nutricional autoadministrado, consistente en 10 preguntas cerradas de opción múltiple. Resultados: El colectivo entrevistado (66,7% mujeres y 33,3% hombres) presentaba una edad media de 42,0 &plusmn; 15 años y un IMC de 24,1 &plusmn; 3,8 kg/m2. Un 86,5% tenía estudios medios y superiores. Un 77,1% conocía el concepto del etiquetado nutricional. El porcentaje fue significativamente mayor entre aquellos con estudios superiores (primarios 7,1%, medios 32,1% y superiores 60,9%; p < 0,0001) y en las edades comprendidas entre 30-49,9 años (42,3% vs 25% en mayores de 50 años, p < 0,05). Un 73,8% declaró que leía el EN siempre o casi siempre; entre aquellos que declararon que los leían siempre 67,7% fueron mujeres y 71% tenía estudios superiores. Un 53,8% de los mayores de 50 años declaró no poder leer el etiquetado debido al tamaño reducido de las letras. La información que despierta mayor interés sobre los consumidores son las calorías (61%), las grasas (39%) y el colesterol (25,7%). Las preguntas relacionadas con conocimientos nutricionales tuvieron un bajo porcentaje de respuestas correctas, sobre todo en el grupo con menor nivel de estudios y entre las personas mayores. Conclusiones: Los resultados obtenidos muestran que la población presenta un nivel bajo de información nutricional que permita hacer una mejor elección de los productos que se compran. La educación nutricional es necesaria para que el etiquetado nutricional tenga impacto en la elección de los alimentos, ya que permite informar y concienciar a la población sobre como la dieta puede contribuir al mantenimiento de la salud y la prevención de la enfermedad.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Loria Kohen,V., Pérez Torres,A., Fernández Fernández,C., Villarino Sanz,M., Rodríguez Durán,D., Zurita Rosa,L., Bermejo López,L., Gómez Candela,C.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Grupo Arán 2011
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112011000100011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!