Estado nutricional, medidas antropométricas, nivel socioeconómico y actividad física en universitarios brasileños

Introducción: La actividad física y una alimentación adecuada ejercen un papel esencial al perfeccionamiento de la salud y al control de enfermedades. Objetivo: El objetivo de este trabajo ha sido determinar el estado nutricional a través de medidas antropométricas, nivel socioeconómico, enfermedades más comunes y tipo de actividad física, además del consumo alimentario y el lugar donde son realizadas las comidas de los estudiantes de Graduación en Nutrición de la UFPE. Material y métodos: La muestra se ha constituido de 68 alumnas del Curso de Nutrición, de distintos períodos escolares y con edades entre 18 y 27 años. El proceso de selección de la muestra ha sido por conveniencia. Las estudiantes han participado voluntariamente y han contestado a tres cuestionarios, respectivamente, sobre el nivel socioeconómico (renta familiar) y posibles enfermedades que padecían, medidas de los pliegues cutáneos y tipo de actividad física practicada; registro de los alimentos consumidos y lugar donde las comidas eran realizadas. El análisis estadístico se ha realizado a través de frecuencias absolutas, porcentuales, promedios y desvío estándar. El margen de error utilizado en los tests empleados ha sido de 5%. Resultados: En cuanto a los rendimientos, han predominado los superiores a tres sueldos mínimos (86%), los padres tienen un papel determinante en el costeo del estudio (46%), seguido del padre (24%), madre (9%), marido (4%), otros responsables (10%); el 7% no han dado información. Las enfermedades más comunes eran: rinitis alérgica, amigdalitis, insomnio y constipación intestinal. El peso, estatura, el índice de masa corporal y la relación cintura cadera de las estudiantes seguían los patrones normales. La circunferencia abdominal ha variado en solo 2,57 cm entre los grupos etarios investigados. En cuanto a la práctica de actividades físicas, el 68% eran sedentarias, el 20% practicaban actividad leve y el 13% moderada. Sobre el lugar de realización de las comidas, el desayuno, en su mayoría (76%), era realizado en casa, seguido de la cena (56%). Mientras que el almuerzo (41%) y la merienda 1 (34%), en la Universidad. Entre las alumnas que no han informado del lugar en el que hacían las comidas ha habido un porcentaje mayor para las grandes y menor para las pequeñas comidas. Los tipos principales de comidas consumidas han sido desayuno, almuerzo y cena (98%). Para las pequeñas comidas, los valores han sido: merienda 1 (54%), merienda 2 (61%), merienda 3 (45%). El análisis del consumo alimentario por tres días ha revelado ingestión de energía con déficit del 21% en relación a lo recomendado (p < 0,001); los macronutrientes han presentado porcentajes de acuerdo con los patrones; el consumo de fibras (11,8 g/día) ha sido inferior a lo recomendado (p < 0,001). Carne, huevos y cereales eran ingeridos diariamente (cerca del 80%); verduras (40%), leguminosas, frutas y dulces (25 a 30%), durante cuatro a seis días por semana. Raíces y tubérculos, salados, embutidos y bebidas no alcohólicas eran consumidos de uno a tres días semanales (70%). Las vísceras no han sido consumidas por el 50% de la población investigada. Conclusiones: Por lo expuesto, el grupo de alumnos estudiado necesita cambiar sus hábitos alimentarios, concienciándose sobre la importancia de una comida equilibrada, así como realizar sistemáticamente actividad física, para prevención de enfermedades y obtención de una mejor calidad de vida.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Martins Bion,F., Castro Chagas,M. H. de, Santana Muniz,G. de, Oliveira de Sousa,L. G.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Grupo Arán 2008
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112008000300010
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!