La condición del diálogo. Saberes profanos y nuevos contextos del decir

Resumen: A la luz del amplio crecimiento de colectivos, entidades y federaciones que se definen como “en primera persona”, la intención aquí es problematizar la cuestión de los llamados saberes profanos, su contexto y sus circunstancias de expresión y desarrollo, así como los obstáculos y dificultades a la hora de adquirir un estatus socialmente legitimado. Cuando hablamos de saberes profanos, hacemos referencia a aquel conocimiento y elaboración conceptual que deriva de la experiencia subjetiva del sufrimiento psíquico/emocional/social. Un saber que frecuentemente corre el riesgo de ser un “punto ciego” para la mirada experta, pero que, de diversas maneras, actúa y emerge como elemento constitutivo de las estrategias de supervivencia y autoatención en los sujetos de la locura. Un saber que busca ser reconocido, acogido, y que se presenta como un elemento clave a la hora de habilitar las condiciones del diálogo en el ámbito de la reflexión sobre el sufrimiento y la construcción de los itinerarios hacia un mejor estar.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Correa-Urquiza,Martín
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Española de Neuropsiquiatría 2018
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352018000200012
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!