Psicoanálisis y lógica: lo inconsciente como real-imposible

El siguiente artículo se ubica en las coordenadas generales de la relación entre psicoanálisis y lógica. Desde el planteamiento freudiano de lo inconsciente como contradictorio, el problema de sus implicaciones lógicas ha podido ser rastreado en algunos de los postulados de dos psicoanalistas renombrados, Ignacio Matte Blanco y Jacques Lacan. A partir de la apuesta conjunta de pensar lógicamente lo inconsciente, se propone concebirlo respectivamente de acuerdo con las categorías de lo infinito y el significante, que como terreno común comparten su insistencia en la paradoja. Lo anterior implica instalar la problemática de lo inconsciente en una imposibilidad estructural que ha tenido, entre sus principales referentes, a Bertrand Russell y su paradoja de los conjuntos. Bajo esas coordenadas generales, la paradoja se instalaría como referente necesario. A su vez, se introduce la categoría de lo real en Lacan como una forma entrever el estatuto de la paradoja de Russell.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bornhauser,Niklas, Plneda,Luis Alejandro
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Española de Neuropsiquiatría 2016
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352016000100008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!