El trabajo en red profesional en salud mental infantojuvenil

Las autoras exponen en este artículo los resultados de una investigación realizada en dos centros de Salud Mental Infantojuvenil de Cataluña, sobre la realización de trabajo en red profesional en las consultas ambulatorias. El estudio recoge las actuaciones ()t efectuadas en los casos seleccionados, haciendo una distinción entre el trabajo de atención directo con el paciente y su familia y el trabajo indirecto con los profesionales. Se pretende estudiar el tipo de relación entre la cantidad de trabajo entre profesionales y el diagnóstico del paciente, la tipología familiar, el género y las características propias de cada centro de atención. Una segunda intención es conocer las características del TRP (trabajo en red profesional) en cuanto al tiempo utilizado, formas de contacto y tipos de relación entre profesionales. Se hace una distinción conceptual sobre lo que es la coordinación y el trabajo en red profesional o trabajo indirecto, definiendo éste como la intervención que surge a consecuencia de las propias necesidades de cada caso. El estudio pone especial énfasis en resaltar cómo en la atención a niños y jóvenes existe una gran inversión del tiempo profesional dedicada al trabajo indirecto y cómo éste, en muchas ocasiones, es uno de los pilares fundamentales que permitirá el abordaje del trabajo con la familia y el paciente, facilitando una relación funcional entre servicios y familia.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alegret,Joana, Castanys,Elisenda, Ochoa,Susana
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Española de Neuropsiquiatría 2005
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352005000300004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!