Donación tras la muerte cardíaca: Parada cardíaca en el mantenimiento del donante en muerte encefálica

La muerte encefálica comporta el cese completo e irreversible de las funciones de ambos hemisferios cerebrales y del tronco encefálico. Esto conlleva trastornos fisiopatológicos muy graves que hacen que el mantenimiento del donante sea complejo y el riesgo de deterioro orgánico aumente de forma muy rápida. El corazón es uno de los órganos diana en este proceso evolutivo de fracaso multiorgánico. Sobre él actúan el propio aturdimiento miocárdico producido por la tormenta catecolamínica y posteriormente la liberación de multitud de mediadores proinflamatorios, radicales oxígeno libres y el desequilibrio hidroelectrolítico secundario a la diabetes insípida e hipotermia. La parada cardíaca en el mantenimiento del donante en muerte encefálica es una situación aún relativamente frecuente. La carencia de órganos para el trasplante ha llevado a desarrollar programas de donación con criterios expandidos, entre los que se incluye la donación tras la muerte cardíaca o donación a corazón parado.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Río-Gallegos,F. del, Escalante-Cobo,J.L., Núñez-Peña,J.R., Calvo-Manuel,E.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Elsevier España, S.L. 2009
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-56912009000700003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!